Una buena elección de un juguete es una buena inversión. Procura hacerla y contribuirás al desarrollo integral de tus hijos/as. Y recuerda, el juguete es sólo un instrumento, lo importante es el juego.- Mirar y respetar siempre el etiquetado y posibles indicaciones relacionadas con la seguridad del juguete.
- Siempre hay que elegir juguetes que diviertan, distraigan y gusten a sus destinatarios.
- Deben elegirse en función de la edad, las necesidades y los intereses de cada persona.
- No regalar juguetes diferentes a niños y a niñas por motivos de sexo. Ambos tienen idénticas necesidades y el mismo derecho de disfrutar de todo tipo de juegos.
- Hay que evitar juguetes que transmitan valores no deseados como el sexismo, la violencia, el racismo…
- Siempre hay que elegir juguetes que permitan al niño/a ser el protagonista del juego.
- No dejarse llevar por la publicidad. Los niños y niñas deben aprender que publicidad, diversión y calidad no tienen por qué ir asociadas.
- Los juguetes han de ser suficientes pero no excesivos. Tener demasiados juguetes, lejos de educar, provoca actitudes de menosprecio y falta de interés.
- Es importante repartir los regalos de juguetes durante todo el año, así mantendremos el interés y la ilusión por ellos.
- Evitar las compras precipitadas. Antes de decidir la compra es importante pensar cuál será el más adecuado en cada caso. Decidir sin una reflexión previa incrementa considerablemente la probabilidad de equivocarse.
- Calidad no significa precios caros, pero hay que desconfiar de productos con importes escandalosamente baratos.
- Cuidado con los establecimientos. Asesórate y compra en comercios responsables, que puedan informarte y atender posibles reclamaciones.
Para más información respecto a la normativa que regula las normas de seguridad de los juguetes se pueden consultar los siguientes Reales Decretos: R.D.204/1995 y R.D.880/1990.
No hay comentarios:
Publicar un comentario