jueves, 26 de noviembre de 2009
JUEGO HEURÍSTICO
Para más información se puede consultar la siguiente página específica sobre juego heurístico
martes, 24 de noviembre de 2009
ALGUNOS CONSEJOS PARA ELEGIR JUGUETES ESTAS NAVIDADES
Una buena elección de un juguete es una buena inversión. Procura hacerla y contribuirás al desarrollo integral de tus hijos/as. Y recuerda, el juguete es sólo un instrumento, lo importante es el juego.- Mirar y respetar siempre el etiquetado y posibles indicaciones relacionadas con la seguridad del juguete.
- Siempre hay que elegir juguetes que diviertan, distraigan y gusten a sus destinatarios.
- Deben elegirse en función de la edad, las necesidades y los intereses de cada persona.
- No regalar juguetes diferentes a niños y a niñas por motivos de sexo. Ambos tienen idénticas necesidades y el mismo derecho de disfrutar de todo tipo de juegos.
- Hay que evitar juguetes que transmitan valores no deseados como el sexismo, la violencia, el racismo…
- Siempre hay que elegir juguetes que permitan al niño/a ser el protagonista del juego.
- No dejarse llevar por la publicidad. Los niños y niñas deben aprender que publicidad, diversión y calidad no tienen por qué ir asociadas.
- Los juguetes han de ser suficientes pero no excesivos. Tener demasiados juguetes, lejos de educar, provoca actitudes de menosprecio y falta de interés.
- Es importante repartir los regalos de juguetes durante todo el año, así mantendremos el interés y la ilusión por ellos.
- Evitar las compras precipitadas. Antes de decidir la compra es importante pensar cuál será el más adecuado en cada caso. Decidir sin una reflexión previa incrementa considerablemente la probabilidad de equivocarse.
- Calidad no significa precios caros, pero hay que desconfiar de productos con importes escandalosamente baratos.
- Cuidado con los establecimientos. Asesórate y compra en comercios responsables, que puedan informarte y atender posibles reclamaciones.
Para más información respecto a la normativa que regula las normas de seguridad de los juguetes se pueden consultar los siguientes Reales Decretos: R.D.204/1995 y R.D.880/1990.
DÍA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
A partir de la promulgación de la Convención de 1989 se ha ido adecuando la legislación interna a los principios contemplados en la Declaración. Aunque la legislación y el sistema jurídico de cada país suele ser diferente, casi la totalidad de los países han ido consagrando medidas especiales para su protección, a nivel legislativo e incluso derechos constitucionales. Entre los Derechos del niño tenemos:
1. Los niños tienen derecho al juego.
2. Los niños tienen derecho a la libertad de asociación y a compartir sus puntos de vista con otros.
3. Los niños tienen derecho a dar a conocer sus opiniones.
4. Todos los niños tienen derecho a una familia.
5. Los niños tienen derecho a la protección durante los conflictos armados.
6. Todos los niños tienen derecho a la libertad de conciencia.
7. Los niños tienen derecho a la protección contra el descuido o trato negligente.
8. Los niños tienen derecho a la Protección Contra el Trabajo Infantil.
9. Los niños tienen derecho a la información adecuada.
10. Los niños tienen derecho a la Libertad de Expresión.
11. Los niños tienen derecho a la Protección Contra la Trata y el Secuestro.
12. Los niños tienen derecho a conocer y disfrutar de nuestra cultura.
13. Los niños tienen derecho a la protección contra las minas terrestres.
14. Los niños tienen derecho a la protección contra todas las formas de explotación y abuso sexual.
15. Los niños tienen derecho a la intimidad
16. Los niños tienen derecho a crecer en una familia que les dé afecto y amor.
17. Todos los niños tienen derecho a un nombre y una nacionalidad.
18. Todos los niños tienen derecho a la alimentación y la nutrición.
19. Todos los niños tienen derecho a vivir en armonía.
20. Todos los niños tienen derecho a la diversión.
Para una información más completa al respecto se puede consultar la siguiente página: http://www2.ohchr.org/spanish/law/crc.htm